Hablar de Stephen King es hacerlo de la mejor ficción de terror y fantástica. Dos géneros indisolubles a este novelista nacido en Portland en 1947. Un novelista cuya obra ha saltado a la gran pantalla en numerosas ocasiones, la mayoría convirtiéndose en éxitos. Una circunstancia que lo han elevado como auténtico referente, como una voz autorizada que cada año cuestiona los caminos que toma un cine de terror en plena mutación.
A continuación, elegimos las traslaciones más importantes de su dilatada carrera. Cuesta elegir, pero hay citas que, en este caso, son ineludibles.
El resplandor, Stanley Kubrick, 1980
Que uno de los grandes cineastas de la historia traslade tu prosa debe ser un motivo de satisfacción y más si el resultado final se convierte en una de las mejores películas de terror de todos los tiempos; un clásico para el que no pasa el tiempo. Como en el resto del cine de Kubrick, cada escena, cada plano es icónico. El resplandor es una de esas obras que encierra debates y puertas por abrir para el cinéfilo en cada visionado. La vuelta a este mundo con El doctor sueño no salió como esperaba, pero al menos subrayó la vigencia de esta obra maestra.
Cadena perpetua, Frank Darabont, 1994
Durante muchísimo tiempo, fue la mejor película de la historia para los usuarios de IMdB. Y con razón. Cualquiera diría que se basa en un relato de King, ya que estamos ante un drama carcelario. Está interpretado por unos brillantes Tim Robbins y Morgan Freeman. Aunque, todo hay que decirlo, la verdadera estrella del filme es la banda sonora de Thomas Newman, un referente en las composiciones musicales para cine durante una década.
La niebla, Frank Darabont, 2007
De nuevo, bajo la dirección de un Darabont que siempre mostró su mejor cara adaptando textos de King –véase también La milla verde, una película que merecería estar en este artículo. El público y la crítica fueron injusto con esta propuesta que vivió una segunda vida con el mercado doméstico. Los espectadores supieron valorar en sus hogares esta cinta de terror puro, dotada de misterio, monstruos y un sinfín de preguntas sin responder. Su actor protagonista, Thomas Jane, nunca estuvo mejor.
Carrie, Brian de Palma, 1976
Probablemente la mejor película dentro de una filmografía espectacular. También la mejor adaptación de una novela de King. Existen pocas obras tan desasosegantes como esta, elevadas por una magnífica Sissy Spacek como inadaptada de manual en un High School estadounidense. Sus poderes telequinéticos intentarán poner orden en su vida. Con desastrosos resultados. Un filme sobre la identidad femenina adelantado a su tiempo. Tuvo secuela y remake. Intentos baldíos, ya que estamos ante un largometraje irreproducible.
Twitter: @eamcinema | Park City, Utah.
Más en el blog: Vincent Cassel: la estrella silenciosa