En abril y mayo, los mayores asesinos en serie vuelven al canal. Una programación con más de 30 horas de contenido exclusivo, que incluye nombres tan famosos como Ted Bundy, Ivan Milat y Eric Edgar Cooke. Del 7 de abril al 26 de mayo, en AMC CRIME, el Especial Asesinos en Serie se adentrará en las perturbadas mentes de los asesinos que aterrorizaron varias ciudades durante años y se convirtieron en un rompecabezas para la policía.
Del 7 de abril al 5 de mayo (23:00) – La mente de un psicópata
Se parecen a nosotros, pero no son como nosotros. Pueden ser nuestros compañeros de trabajo, vecinos y, a veces, incluso nuestros familiares. Puede que los conozcamos desde hace años, pero nunca habríamos imaginado de lo que son capaces. Aunque forman parte de nuestras pesadillas, son muy reales.
Esta serie se atreve a adentrarse en el oscuro mundo de los asesinos en serie: desde sádicos sexuales y médicos homicidas hasta torturadores extremos y asesinos que cazan en pareja.
A lo largo de cinco episodios, esta apasionante serie examina los antecedentes de algunos de los asesinos más peligrosos del mundo con el fin de construir un perfil psicológico y cognitivo y comprender mejor esta extraña raza, aunque letal. Un viaje a las retorcidas mentes de los asesinos en serie más peligrosos del mundo.
Del 7 al 14 de abril (23:45) – El visitante nocturno
Asesinato, incompetencia policial y un doble error judicial. Una tranquila zona de Perth aterrorizada y una comunidad destruida. Esta es la verdadera historia del asesino en serie más infame de Australia.
A principios de la década de 1960, Perth era una ciudad soleada, pacífica e inocente, hasta que de repente se vio asolada por una serie de asesinatos terribles, diferentes y aparentemente sin sentido, que la policía local no supo relacionar ni atribuir a un solo hombre hasta que fue demasiado tarde, y que luego trató de encubrir, con trágicas consecuencias.
Esta miniserie describe y examina el desgarrador legado de un asesino, la tragedia, el dolor, la responsabilidad y la redención, desde la perspectiva de un cineasta que regresa a Perth, el hogar de su infancia, y se reúne con las personas más cercanas al asesino y sus víctimas, cuyas vidas trastocó de forma irremediable.
Del 21 al 28 de abril (23:45) – El asesino de mochileros
Es el mayor asesino en serie de la historia de Australia. En 1996, Ivan Milat (el asesino de mochileros) fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de siete jóvenes y por deshacerse de sus cuerpos en el bosque estatal de Belanglo, a 90 minutos al sur de Sídney.
Poco después de su muerte en una prisión de máxima seguridad en 2019, Tim Watson-Munro, psicólogo criminalista, y la Dra. Xanthe Mallett, antropóloga forense y criminóloga decidieron demostrar que existían muchas más víctimas de Milat, muchos más lugares de enterramiento, y que todavía hay decenas de familias que han perdido a sus seres queridos y necesitan pasar página.
Del 5 al 26 de mayo (22:15) – Sobreviví a un asesino en serie
Cuando escuchamos historias de asesinos en serie rara vez hay un final feliz para las víctimas, pero ¿qué ocurre si nos convertimos en la presa de uno de ellos y conseguimos escapar?
Esta serie documenta desgarradoras y heroicas historias de aquellos que, afortunadamente, consiguieron sobrevivir a esa traumática experiencia. De hecho, muchos de ellos se convirtieron en el elemento decisivo para poder identificar, atrapar y condenar a estos crueles asesinos. Cada episodio, contado desde el punto de vista de los supervivientes, destaca la fortaleza y la perseverancia de personas normales que al enfrentarse al mal en estado puro, vencieron.
Del 5 al 12 de mayo (23:45) – Sobreviví a Ted Bundy
Es un hombre guapo y encantador y lleva un brazo en cabestrillo, así que necesita ayuda para llevar libros o mover un velero, pero solo pide ayuda a las mujeres más bellas.
Podía parecer indefenso, pero una vez solos, atacaba con una furia aterradora. Pocas mujeres sobrevivieron a Ted Bundy. Algunas vieron al monstruo detrás de la máscara y huyeron a tiempo. Otras lucharon y tienen la suerte de seguir vivas. Pero son muy pocas las que sobrevivieron milagrosamente al brutal ataque del terrible asesino. Sus historias son estremecedoras, desgarradoras y, en última instancia, inspiradoras.
Del 19 al 26 de mayo (23:45) – Candyman y el payaso asesino
Durante la década de 1970, miles de chicos adolescentes desaparecieron por toda Norteamérica. Algunos volvieron a casa, de otros nunca más se supo y muchos fueron brutalmente asesinados por dos de los asesinos en serie más prolíficos de la época: John Wayne Gacy, el Payaso asesino, y Dean Corll, Candyman. Más de sesenta jóvenes murieron a manos de ellos, de los que siete todavía no han sido identificados. Esta serie sigue a los investigadores en la actualidad mientras tratan de identificar a las restantes víctimas y se preguntan si habrá más. La serie de cuatro episodios revela grabaciones inéditas de Gacy y descubre una red oculta de pedófilos, muchos de los cuales son ricos e influyentes, que opera por todo Estados Unidos. Uno de sus cerebros, John Norman, vivió en la sombra, pero puede que su organización tuviera vínculos con ambos asesinos.
No te pierdas el Especial Asesinos en Serie. Del 7 de abril al 26 de mayo en AMC CRIME.